jueves, 11 de octubre de 2012

EL DULCE SABOR DE UN BESO

LA FORMA MAS EXACTA PARA DEMOSTRAR CUANTO SE AMA ES CON UN SINCERO Y TIERNO BESO, MIRANDO A ESA PERSONA A LOS OJOS Y CON UNA DULCE CARICIA CONCENTRANDO TODO AQUELLO QUE SE SIENTE Y QUE ENDULZA CUALQUIER SENTIDO, SIENDO UN SENCILLO MÉTODO PARA ENAMORAR PORQUE POR CADA BESO QUE SE DA, SE DEMUESTRA LO LINDO QUE HAY EN LO MAS PROFUNDO DEL CORAZÓN, SON AMORES QUE DEMUESTRAN UN SUEÑO, LA TRANQUILIDAD Y LA FELICIDAD MAS INFINITA YA QUE CON UN BESO SE PUEDE SENTIR EL QUERER Y LA TERNURA....El beso con significado sexual o romántico suele darse entre personas que han desarrollado intensos lazos emocionales (como pareja: véase pareja de hechonoviazgomatrimonio), y suele involucrar el contacto de los labios de ambas personas con una intención erógena. En este ámbito, el beso con la expresión de amor o afecto produce en el receptor sentimientos de aceptación y pertenencia social, y deriva en la manifestación de sentimientos positivos, como los sentimientos de felicidad.
Un beso puede ser utilizado como simbolismo de sentimientos amorosos que no deriven en la estimulación sexual, es decir, puede ser utilizado sin alguna intención sexual. El beso de carácter afectivo puede practicarse entre cualquier persona cercana, sin importar su edad ni su sexo (masculino o femenino). El beso de carácter afectivo suele utilizarse para reflejar distintos sentimientos, como la lealtad, la gratitud, la compasióno la empatía. Los besos de expresión de afecto suelen involucrar la empatía ante la alegría intensa o la tristeza, y se manifiestan sentimientos de lealtad y apoyo hacia la otra persona.

viernes, 5 de octubre de 2012

LA PASIÓN DE DOS ALMAS GEMELAS EN PARIS

EL AMOR ES UN SIGNIFICADO INMENSO DE TERNURA, PASIÓN Y COMPRENSIÓN, ES UN SENTIMIENTO QUE SOLO SE PUEDE SENTIR UNA VEZ EN LA VIDA Y QUE CUANDO LLEGA ESE MOMENTO, EL DÍA INESPERADO DE PODER SENTIR AQUELLO TAN BELLO Y TAN DULCE COMO LO ES EL QUERER AMAR DE VERDAD, ENTONCES SE PUEDE DECIR QUE TU ALMA GEMELA ESTA A TU LADO, QUE HA LLEGADO Y QUE TAN SOLO CON SU MIRADA PUEDES SENTIR COMO TU CUERPO VUELA EN MÍNIMOS SEGUNDOS.... EL AMOR Y SUS COMPONENTES ESENCIALES QUE LLENAN POR COMPLETO LA VIDA Y EL CORAZÓN DE UNA PERSONA QUE HACE QUE SU FELICIDAD SEA PLENA.


París… ¿Por Qué; ciudad del Amor?

torre-eiffel
La primera parada es, como no, laTorre Eiffel, desde la que puedes disfrutar de las maravillosas vistas que este precioso monumento nos brinda. ¿Qué mejor que sellar nuestro amor con un beso en lo alto de esta Torre? Lo mismo puedes hacer paseando por los Jardines de Trocadero o en la Torre de Montparnasse.

Además, puedes gozar del amor en estado puro paseando cogidos de la mano por los infinitos puentes de París, como el Pont des Art, el Pont Neuf. A su vez, París nos da la posibilidad de caminar bajo los castaños de la Place Dauphine y, de obligada visita, es el conocido puente de los enamorados o Pont Marie.
Los románticos empedernidos no pueden perderse el barrio de Le Marais, la Place des Vosges, la Place Vendôme o, por supuesto, la Place de la Concorde. Pasear por los Campos Elíseos será la puntilla de un día perfecto con nuestra pareja y, para terminar, acudid a los Jardines des Tuileries.
Louvre_de_nuit

Para seguir con un San Valentín de ensueño, no puedes dejar de visitar la escalinata del Sacre Coeur en Montmartre, siguiendo por laRue des Trois Frères, una de las zonas con más encanto de París, para terminar en la Place du Terre.

Eso sí, no puedes salir de París sin tomar un café en los numerosos y románticos cafetines de París, muchos de ellos los encontraras en la Place du Marché Sainte Catherine. Si tienes suerte, pueden tomarse ese café en sus terracitas viendo pasar a los cientos de turistas y respirando el aire de la ciudad del amor y de la luz.
Canal_Saint-Martin_2

Si tienen la oportunidad, ir también al Puertos de L’Arsenal porque puedes dar un paseo en barco en el que recorrer un canal muy poco conocido por los turistas: El Canal de Saint-Martin, rodeado de terrazas en las que, a su vez, puedes tomar algo tranquilamente.

Un enorme paseo por el Barrio Latino es otro de los lugares de obligada visita para los enamorados, es una de las zonas más románticas de París y, en éste, tienes la oportunidad de conocer algunos de los bulevares más famosos de la ciudad: El Bulevar de Saint-Germain y el Bulevar de Saint Michel repletas de calles llenas de gente, entre las que destacan la Rue de L’Harpe o la Rue de L’ Huchette.
No se vayan de París sin hacer un recorrido por el Río Sena, aprovecha para hacerlo por la noche y conocer la ciudad desde otro punto de vista. Haras un recorrido precioso e inolvidable con el que cerrarás un viaje perfecto para celebrar San Valentín.

TOMADO DE:
 http://diegothegenerprox.wordpress.com/2008/07/05/paris-por-que-ciudad-del-amor/ 

ESTENOSIS AORTICA



Estenosis Aórtica

¿Qué es la estenosis aórtica?

Anatomía normal del corazón

La estenosis aórtica es un defecto del corazón que puede ser congénito (de nacimiento) o adquirido (desarrollarse posteriormente). Si el problema es congénito, significa que algo ocurrió durante las primeras 8 semanas del embarazo que afectó el desarrollo de la válvula aórtica.
La válvula aórtica está localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta. Tiene tres valvas que funcionan como una compuerta de una sola dirección, es decir que permiten que la sangre avance hacia la aorta pero no que retroceda hacia el ventrículo izquierdo. La estenosis aórtica se produce cuando la válvula aórtica no se abre completamente.
En la estenosis aórtica, los problemas de la válvula aórtica dificultan la apertura de las valvas y el avance de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. En los niños, estos problemas pueden incluir una válvula que:
  • Sólo tenga dos valvas en vez de tres (válvula aórtica con dos cúspides).
  • Tenga valvas que estén parcialmente fusionadas.
  • Tenga valvas más gruesas que no se abran completamente.
  • Esté dañada por fiebre reumática o por endocarditis bacteriana.
  • El área sobre o debajo de la válvula se enangosta (supravalvar o subvalvar).
Ilustración del stenosis aórtico
La estenosis aórtica se puede presentar con distintas gradaciones y se la clasifica según el grado de obstrucción de la sangre. Un niño con estenosis aórtica severa estará muy enfermo y desde muy pequeño presentará síntomas importantes. Un niño con estenosis aórtica leve puede presentar pocos o incluso ningún síntoma hasta alcanzar la edad adulta. El grado de obstrucción puede empeorar con el transcurso del tiempo.
La estenosis aórtica congénita se presenta en el 3 al 6 por ciento de los niños con cardiopatía congénita. El número de bebés sintomáticos es relativamente bajo, pero la incidencia de los problemas aumenta abruptamente al alcanzar la edad adulta.
La estenosis aórtica congénita se produce cuatro veces más frecuentemente en los niños que en las niñas.


¿Qué causa la estenosis aórtica?

La estenosis aórtica congénita se produce debido a un desarrollo inadecuado de la válvula aórtica en las primeras 8 semanas de crecimiento fetal. Una serie de factores pueden originarla, no obstante, la mayoría de las veces este defecto cardíaco se produce esporádicamente (por casualidad) sin razón aparente para que se origine.
Algunos defectos cardíacos congénitos pueden tener un vínculo genético, produciéndose debido a un defecto en un gen (una anomalía cromosómica) o a una exposición al medio ambiente, que provoque que los problemas cardíacos se presenten con mayor frecuencia en ciertas familias.
La estenosis aórtica adquirida se puede presentar después de una infección por estreptococos que avanza hasta llegar a una fiebre reumática.


¿Por qué es la estenosis aórtica una preocupación?

La estenosis aórtica leve puede no producir ningún síntoma. Sin embargo, se pueden presentar diversos problemas cuando el trastorno es moderado o severo, incluyendo los siguientes:
  • El ventrículo izquierdo debe trabajar más arduamente para desplazar la sangre a través de una válvula aórtica estrecha. Con el tiempo, el ventrículo izquierdo ya no puede soportar este esfuerzo adicional y deja de bombear sangre al cuerpo eficazmente.
  • Existe una probabilidad más alta que el promedio de que la aorta se dilate (agrande). Esto puede aumentar el riesgo de un aneurisma o disección de la aorta.
  • Las probabilidades de desarrollar una infección en el revestimiento del corazón o en la aorta (conocida como endocarditis bacteriana) son mayores que el promedio.
  • Es posible que las coronarias, que aportan sangre rica en oxígeno (roja) al músculo cardíaco, no reciban la cantidad suficiente de sangre para suplir las exigencias del corazón.


¿Cuáles son los síntomas de la estenosis aórtica?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la estenosis aórtica. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
  • Fatiga.
  • Mareos al realizar un esfuerzo.
  • Dificultad al respirar.
  • Latidos irregulares o palpitaciones.
  • Dolor en el tórax.
Los síntomas de una estenosis aórtica pueden parecerse a los de otros trastornos médicos o problemas cardíacos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.


¿Cómo se diagnostica la estenosis aórtica?

El médico de su niño puede haber escuchado un soplo del corazón durante un examen físico y derivarlo a un cardiólogo pediatra para que haga un diagnóstico. Un soplo del corazón es simplemente un ruido causado por la turbulencia de la sangre que fluye a través de la obstrucción desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Los síntomas que su hijo presente también pueden ayudar al diagnóstico.
Un cardiólogo pediatra se especializa en el diagnóstico y tratamiento médico de los defectos cardíacos congénitos, así como también de los problemas cardíacos que se puedan desarrollar más tarde durante la niñez. El cardiólogo realizará un examen físico, escuchará el corazón y los pulmones de su hijo y hará otras observaciones que ayuden al diagnóstico. La ubicación dentro del tórax donde mejor se escuche el soplo, así como también su volumen y calidad (áspero, fuerte, etc.) le darán al cardiólogo una idea inicial del problema cardíaco que su hijo podría tener. Sin embargo, se necesitan otros exámenes para alcanzar un diagnóstico que pueden incluir los siguientes:
  • Radiografías de tórax  -  examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica.
  • Electrocardiograma (ECG o EKG)  -  examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el estrés del músculo cardíaco.
  • Ecocardiograma (eco)  -  procedimiento que evalúa la estructura y la función del corazón utilizando ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico para producir una imagen en movimiento del corazón y las válvulas cardíacas.
  • Electrocardiograma de esfuerzo (ECG o EKG)  -  se realiza un ECG de esfuerzo (o prueba de esfuerzo) para evaluar la respuesta del corazón al esfuerzo o al ejercicio. El ECG se monitorea mientras que el niño se ejercita en una cinta continua o en una bicicleta estática. El ECG mide la actividad eléctrica del corazón de su hijo.
  • Cateterismo cardíaco  -  el cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo que proporciona información muy detallada sobre las estructuras internas del corazón. Una vez que el paciente está sedado, se introduce un pequeño tubo delgado y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo de la ingle y se lo guía hacia el interior del corazón. Se mide la presión sanguínea y el oxígeno en las cuatro cavidades del corazón, en la arteria pulmonar y la aorta. Además se inyecta un medio de contraste para visualizar más claramente las estructuras dentro del corazón.