viernes, 5 de octubre de 2012

ESTENOSIS AORTICA



Estenosis Aórtica

¿Qué es la estenosis aórtica?

Anatomía normal del corazón

La estenosis aórtica es un defecto del corazón que puede ser congénito (de nacimiento) o adquirido (desarrollarse posteriormente). Si el problema es congénito, significa que algo ocurrió durante las primeras 8 semanas del embarazo que afectó el desarrollo de la válvula aórtica.
La válvula aórtica está localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta. Tiene tres valvas que funcionan como una compuerta de una sola dirección, es decir que permiten que la sangre avance hacia la aorta pero no que retroceda hacia el ventrículo izquierdo. La estenosis aórtica se produce cuando la válvula aórtica no se abre completamente.
En la estenosis aórtica, los problemas de la válvula aórtica dificultan la apertura de las valvas y el avance de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. En los niños, estos problemas pueden incluir una válvula que:
  • Sólo tenga dos valvas en vez de tres (válvula aórtica con dos cúspides).
  • Tenga valvas que estén parcialmente fusionadas.
  • Tenga valvas más gruesas que no se abran completamente.
  • Esté dañada por fiebre reumática o por endocarditis bacteriana.
  • El área sobre o debajo de la válvula se enangosta (supravalvar o subvalvar).
Ilustración del stenosis aórtico
La estenosis aórtica se puede presentar con distintas gradaciones y se la clasifica según el grado de obstrucción de la sangre. Un niño con estenosis aórtica severa estará muy enfermo y desde muy pequeño presentará síntomas importantes. Un niño con estenosis aórtica leve puede presentar pocos o incluso ningún síntoma hasta alcanzar la edad adulta. El grado de obstrucción puede empeorar con el transcurso del tiempo.
La estenosis aórtica congénita se presenta en el 3 al 6 por ciento de los niños con cardiopatía congénita. El número de bebés sintomáticos es relativamente bajo, pero la incidencia de los problemas aumenta abruptamente al alcanzar la edad adulta.
La estenosis aórtica congénita se produce cuatro veces más frecuentemente en los niños que en las niñas.


¿Qué causa la estenosis aórtica?

La estenosis aórtica congénita se produce debido a un desarrollo inadecuado de la válvula aórtica en las primeras 8 semanas de crecimiento fetal. Una serie de factores pueden originarla, no obstante, la mayoría de las veces este defecto cardíaco se produce esporádicamente (por casualidad) sin razón aparente para que se origine.
Algunos defectos cardíacos congénitos pueden tener un vínculo genético, produciéndose debido a un defecto en un gen (una anomalía cromosómica) o a una exposición al medio ambiente, que provoque que los problemas cardíacos se presenten con mayor frecuencia en ciertas familias.
La estenosis aórtica adquirida se puede presentar después de una infección por estreptococos que avanza hasta llegar a una fiebre reumática.


¿Por qué es la estenosis aórtica una preocupación?

La estenosis aórtica leve puede no producir ningún síntoma. Sin embargo, se pueden presentar diversos problemas cuando el trastorno es moderado o severo, incluyendo los siguientes:
  • El ventrículo izquierdo debe trabajar más arduamente para desplazar la sangre a través de una válvula aórtica estrecha. Con el tiempo, el ventrículo izquierdo ya no puede soportar este esfuerzo adicional y deja de bombear sangre al cuerpo eficazmente.
  • Existe una probabilidad más alta que el promedio de que la aorta se dilate (agrande). Esto puede aumentar el riesgo de un aneurisma o disección de la aorta.
  • Las probabilidades de desarrollar una infección en el revestimiento del corazón o en la aorta (conocida como endocarditis bacteriana) son mayores que el promedio.
  • Es posible que las coronarias, que aportan sangre rica en oxígeno (roja) al músculo cardíaco, no reciban la cantidad suficiente de sangre para suplir las exigencias del corazón.


¿Cuáles son los síntomas de la estenosis aórtica?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la estenosis aórtica. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
  • Fatiga.
  • Mareos al realizar un esfuerzo.
  • Dificultad al respirar.
  • Latidos irregulares o palpitaciones.
  • Dolor en el tórax.
Los síntomas de una estenosis aórtica pueden parecerse a los de otros trastornos médicos o problemas cardíacos. Siempre consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.


¿Cómo se diagnostica la estenosis aórtica?

El médico de su niño puede haber escuchado un soplo del corazón durante un examen físico y derivarlo a un cardiólogo pediatra para que haga un diagnóstico. Un soplo del corazón es simplemente un ruido causado por la turbulencia de la sangre que fluye a través de la obstrucción desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Los síntomas que su hijo presente también pueden ayudar al diagnóstico.
Un cardiólogo pediatra se especializa en el diagnóstico y tratamiento médico de los defectos cardíacos congénitos, así como también de los problemas cardíacos que se puedan desarrollar más tarde durante la niñez. El cardiólogo realizará un examen físico, escuchará el corazón y los pulmones de su hijo y hará otras observaciones que ayuden al diagnóstico. La ubicación dentro del tórax donde mejor se escuche el soplo, así como también su volumen y calidad (áspero, fuerte, etc.) le darán al cardiólogo una idea inicial del problema cardíaco que su hijo podría tener. Sin embargo, se necesitan otros exámenes para alcanzar un diagnóstico que pueden incluir los siguientes:
  • Radiografías de tórax  -  examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica.
  • Electrocardiograma (ECG o EKG)  -  examen que registra la actividad eléctrica del corazón, muestra los ritmos anormales (arritmias o disritmias) y detecta el estrés del músculo cardíaco.
  • Ecocardiograma (eco)  -  procedimiento que evalúa la estructura y la función del corazón utilizando ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico para producir una imagen en movimiento del corazón y las válvulas cardíacas.
  • Electrocardiograma de esfuerzo (ECG o EKG)  -  se realiza un ECG de esfuerzo (o prueba de esfuerzo) para evaluar la respuesta del corazón al esfuerzo o al ejercicio. El ECG se monitorea mientras que el niño se ejercita en una cinta continua o en una bicicleta estática. El ECG mide la actividad eléctrica del corazón de su hijo.
  • Cateterismo cardíaco  -  el cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo que proporciona información muy detallada sobre las estructuras internas del corazón. Una vez que el paciente está sedado, se introduce un pequeño tubo delgado y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo de la ingle y se lo guía hacia el interior del corazón. Se mide la presión sanguínea y el oxígeno en las cuatro cavidades del corazón, en la arteria pulmonar y la aorta. Además se inyecta un medio de contraste para visualizar más claramente las estructuras dentro del corazón.





3 comentarios:

  1. Para el cardiocirujano es esta una enfermedad que es bastante frecuente es una enfermedad que tiene una elevada tasa de insidencia y de prevalencia que esta dada por multiples malformaciones congenitas qye aunque bien no se presentan en conjunto si de manera aislada se pueden presentar y producir alteraciones.
    Un tema que personalmente me apasiona bastante.

    ResponderEliminar
  2. gracias por la informacion suministrada en este tema, esta muy bien organizada y es muy importante!!




    ResponderEliminar
  3. saber que la Fatiga,Mareos,Dificultad al respirar,palpitaciones y Dolor en el tórax nos puede ayudar a dar un diagnostico posible de tan importante enfermedad, pudiendo ayudar a descifrar lo que un futuro se podrìa mejorar, tan solo mirando y analizando a un bebe, le podemos salvar la vida, con una ciugia, aunque siga teniendo dolor en un futuro, sabemos que lo podemos ayudar y asi controlarlo .Que video tan espectacular, se puede entender como es el proceso y como nuestra imaginacion puede ayudar a descifrar otras enfermedades parecidas!!!!

    ResponderEliminar